Saltear al contenido principal

Entrevista con Andrey Baranov
 CONCIERTO Nº2 SURA CUARTETO OISTRAKH – XIII TEMPORADA INTERNACIONAL DE MÚSICA CLÁSICA MEDELLÍN CULTURAL


Entrevista con Andrey Baranov

¿Por qué escogieron el programa que interpretarán en Medellín?
Porque esos cuartetos de Schubert, Shostakovich y Tchaikovsky hacen parte del repertorio dorado escrito para cuarteto de cuerda, ¡y porque nos encantan!
En esta, nuestra primera visita a Medellín, queríamos tocar sobre todo música rusa, puesto que es muy cercana a nosotros, así como unas piezas muy especiales, que ningún otro cuarteto interpreta, que son dos Caprichos de Paganini arreglados para cuarteto de cuerda por nuestro violista, Fedor Belugin.

¿Cuáles son los retos de tocar una adaptación de piezas tan famosas para violín solo como los Caprichos 20 y 24 de Paganini?
Los retos son los mismos que cuando se toca cualquiera de estos caprichos en el violín, puesto que son las obras musicales más virtuosas, difíciles y brillantes que jamás se hayan escrito para violín solo. La música es tan fantástica que muchos compositores como Brahms, Schumann, Rachmaninov, Liszt, Kreisler y Auer hicieron sus propios arreglos y transcripciones. Así que Fedor Belugin pensó: “¿por qué no hacer nuestra propia versión si somos un cuarteto de solistas y somos perfectamente capaces de tocarlos tanto en su versión original como en cuarteto?”. ¡Y al público de todos los lugares le ha encantado!

Como intérprete, ¿cuál es la magia del cuarteto de cuerda?
La música para cuarteto es sencillamente genial y hermosa, como la escrita para cualquier otra formación, pero, de alguna manera, hay algo especial sobre el cuarteto de cuerda: muchos compositores escribieron su música más personal y profunda para este género.

Cuarteto David Oistrakh

El Cuarteto David Oistrakh está compuesto por cuatro de los músicos rusos más sobresalientes de la actualidad, todos ellos solistas de su instrumento, que unieron su maestría y pasión por el arte de tocar en cuarteto. En 2012 la familia del legendario violinista del siglo XX honró al cuarteto concediéndole su nombre.

El Cuarteto David Oistrakh toca frecuentemente por toda Europa en Francia, Bélgica, Suiza, Suecia, Noruega, Dinamarca y en muchos de los auditorios rusos más reconocidos entre los que se encuentran las famosas salas filarmónicas del país. El Cuarteto ha tocado en varios de los festivales más reconocidos de Europa, Rusia y Georgia donde han colaborado con celebrados artistas tales como Eliso Virsaladze, Eduard Brunner, Liana Isakadze, Irina Kandinskaya, Alexander Bonduryansky, Boris Andrianov y Daniel Austrich.

Siguiendo su éxito reciente en su debut en Japón y el lanzamiento de su primer álbum, con obras de Tchaikovsky y Shostakovich, la próxima temporada llevará al cuarteto a Sur América y a Hong Kong.

Tras 75 años del triunfo de David Oistrakh en el Concurso Internacional de Violín Reina Isabel, el primer violinista del cuarteto, Andrey Baranov, ganó el primer premio en 2012. Baranov también ha obtenido distinciones en más de docena de concursos internacionales que incluyen los concursos David Oistrakh, Benjamin Britten, Marteau y Liana Isakadze. Su carrera internacional lo ha llevado a presentarse como solista con la Filarmónica de Londres, la Filarmónica de Sendai, la Filarmónica de San Petersburgo, la Filarmónica de Bruselas, la Orquesta Nacional de Bélgica, la Orquesta Sinfónica Tchaikovsky, la Filarmónica de Luxemburgo, la Orquesta Sinfónica de Montreal, la Orquesta del Teatro Mariinsky y la Orquesta MusicAeterna.

El segundo violinista del Cuarteto Oistrakh es Rodion Petrov, graduado de la Academia Reina Sofía en Madrid y del Conservatorio Estatal de Moscú. Rodion es ganador de numerosos concursos entre los que se incluyen el Premio Rudolfo Lipizer y el Premio Paganini en Italia. Se ha presentado como solista en Rusia, Europa y Asia en auditorios tales como el Auditorio Nacional de Madrid y el Suntory Hall en Tokio, y es participante regular de muchos de los grandes festivales del mundo.

El violista Fedor Belugin es laureado en numerosos concursos internacionales y enseña en el Conservatorio Estatal de Moscú así como en la Academia de Música Gnessin. Es uno de los pocos violistas que tiene una ocupada carrera como solista al mismo tiempo que cumple los compromisos como parte del cuarteto. Durante un importante periodo de su carrera fue el violista del Cuarteto Shostakovich.

El violonchelista Alexey Zhilin es considerado uno de los violonchelistas líderes de su generación en Rusia. Ha ganado numerosos premios internacionales y se presenta frecuentemente como solista y con orquestas sinfónicas y de cámara en Rusia y en el exterior. Actualmente enseña en el Conservatorio Estatal de San Petersburgo donde él mismo estudió con Anatoly Nikitin.

En los primeros años de existencia del Cuarteto, Baranov, Belugin y Zhilin tuvieron el honor de contar con Sergey Ivanovich Pischugin, reconocido músico de cámara en Rusia, como segundo violín del ensamble. Antiguo estudiante de David Oistrakh, profesor del Conservatorio Estatal de Moscú y miembro del legendario Cuarteto Shostakovich, Pischugin jugó un papel vital en la fundación del Cuarteto Oistrakh.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Volver arriba
Buscar