Actriz, narradora y profesora de…
Entrevista con David Finckel y Wu Han, directores Artísticos de CMS
The Chamber Music Society of Lincoln Center
¿Cómo confeccionaron el programa que escucharemos el jueves 14 de noviembre en el Teatro Metropolitano?
En nuestro concierto en Medellín estamos muy emocionados de presentar tres grandes obras de música de cámara de tres compositores de culturas contrastantes. Josef Suk era checo, un prominente violinista y distinguido compositor que estudió con el inmortal Antonín Dvorák. Su Cuarteto con Piano que tocaremos esta noche fue su primera obra publicada y es un tesoro de la cultura Bohemia. Beethoven es por supuesto una figura muy reconocida pero sus sonatas para violín y piano no son tan conocidas como sus sinfonías y sus cuartetos de cuerdas. Sin embargo, la Sonata en nuestro programa es espectacular y es una de las más grandiosas alguna vez compuestas para esta combinación. Finalmente, tocaremos el inquietante Cuarteto con Piano de Fauré, que personifica el estilo francés y es un amado clásico de la literatura para música de cámara.
¿Cómo ven la evolución de la música de cámara en el mundo?
La música de cámara comenzó como una forma privada, interpretada en casas de personas adineradas, con frecuencia por esas mismas personas quienes eran aficionados consumados. A medida que pasaron los años y los conciertos públicos se hicieron populares, la música de cámara se abrió paso afuera de las “cámaras” hacia las salas de concierto. Hoy, tocaremos en una sala que puede acoger más de mil personas! Así, la música de cámara ha evolucionado hacia una forma muy pública y muy popular alrededor del mundo.
¿Qué nos pueden decir de la labor que realizan desde el Lincoln Center y alrededor del mundo para la proyección de la música clásica?
The Chamber Music Society juega un rol muy importante en el Lincoln Center. Al igual que la Filarmónica de Nueva York toca sinfonías y la Metropolitan Opera presenta óperas, nosotros tenemos la responsabilidad de representar el arte de la música cámara -abarcando unos cuatrocientos años- en el escenario del Lincoln Center. Ya que nuestra temporada de conciertos es larga y variada, con más de cien intérpretes participando cada año, nos hemos convertido en la organización de música de cámara líder en los Estados Unidos y somos admirados por audiencias y programadores alrededor del mundo. Nos sentimos orgullosos de estar en esta posición y siempre garantizamos que nuestra calidad es la mejor que se puede encontrar.
¿Cómo es el trabajo de proyección hacia nuevos públicos en Suramérica?
Nos encanta tocar para las entusiastas audiencias de Suramérica. Hay una larga historia de audición de música clásica en Suramérica, y durante años quisimos participar en persona. Solo hace un par de años comenzamos a hacer giras en Suramérica y nos hemos encontrado con un gran reconocimiento y afecto, por lo cual estamos por supuesto inmensamente agradecidos. Sabemos que las audiencias en Suramérica tienen tanto oyentes nuevos como experimentados, y tocamos con igual dedicación para cada miembro de la audiencia, y estamos encantados de descubrir tantos nuevos amigos a través de nuestro arte.
Esta entrada tiene 0 comentarios