Actriz, narradora y profesora de…
Entrevista a David Greilsammer, Director Musical y Artístico de la Geneva Camerata
¿Cómo fue la confección del programa que escucharemos el próximo 29 de junio en el Teatro Metropolitano, tan diverso, con músicas y colores que viajan por varios siglos de historia?
La Geneva Camerata presenta siempre programas únicos, originales y eclécticos en sus conciertos. Ya que este es nuestro primer concierto en Medellín, es muy importante para nosotros proponerle a la audiencia un programa muy especial, sorpresivo y singular con piezas de periodos y estilos variados.
Hay un compositor que especialmente ha llamado nuestra atención: Arturo Corrales. ¿Qué nos pueden contar sobre él y su obra?
Arturo Corrales es un compositor fantástico originario de El Salvador, por lo cual su música contiene muchos elementos Latinoamericanos. Su música es contemporánea y al mismo tiempo está muy influenciada por rituales tradicionales – él siempre utiliza ritmos aborígenes de su cultura Latinoamericana – lo cual hace su música muy emocionante. Nos sentimos muy felices y honrados al tocar esta pieza por primera vez en América Latina durante este tour, es una obra muy virtuosa para percusionista solista y orquesta. El solista para esta pieza será nuestro propio percusionista quien es un músico extraordinario, y cuando realizó el estreno mundial de la obra en Ginebra, Suiza, con la Geneva Camerata tuvo un éxito rotundo. Uno de los elementos más fascinantes de la obra es que el percusionista lleva su cara pintada mitad blanca, mitad negra, ya que la obra está inspirada en el antiguo dios romano Jano, quien tenía dos cabezas… y dos personalidades!
¿Cómo es el trabajo de una orquesta como la Geneva Camerata, que se ha convertido en toda una institución en Europa?
La Geneva Camerata es una orquesta muy singular que fue creada en 2013 por dos personas: Céline Meyer, quien es la Gerente General de la orquesta, y yo. Cuando creamos la orquesta, queríamos formar un grupo de músicos dinámico, fresco y fascinante, con orígenes musicales y culturales diversos, y de muchos países diferentes. Así, podemos interpretar programas muy atrevidos y excepcionales que atraen mayores y más jóvenes audiencias a las salas de concierto clásicas. Estamos muy felices de que la orquesta haya tenido tanto éxito internacionalmente.
¿Cuál consideran que es el presente de la música clásica?
Considero que debemos continuar presentando programas desafiantes que reúnan diferentes estilos de música y diferentes formas de arte. La música clásica debe seguir desarrollándose y tiene que ser más relevante en nuestro mundo moderno. Es por esto que disfrutamos tanto tocando repertorio de jóvenes compositores que viven hoy en día, y no solo compositores del pasado. La Geneva Camerata se enorgullece de ser parte de este nuevo movimiento que presenta la música clásica de forma diferente, colaborando con numerosos artistas maravillosos que provienen de tantos horizontes artísticos diferentes.
Esta entrada tiene 0 comentarios