Documentos Teatro Metropolitano Memoria…
Dúo Friedrich Kleinhapl y Andreas Woyke
Violonchelo y piano
FRIEDRICH KLEINHAPL
– Violonchelo –
Valery Gergiev, la compositora rusa Sofia Gubaidalina y el New York Times se han mostrado emocionados con este violonchelista austriaco. Friedrich Kleinhapl toca con una brillante expresividad, pasión e individualidad. Su sonido y estilo son inconfundibles, y está dispuesto a tomar riesgos para crear música en cada interpretación.
El violonchelista austro belga Friedrich Kleinhapl se ha presentado como solista y como músico de cámara en los mayores auditorios de Europa, Norte y Sur América, Japón y China. Ha realizado conciertos en el Town Hall de Nueva York, el Kennedy Center de Washington, el Wigmore Hall de Londres, Gedwandhaus de Leipzig, Konzerthaus de Berlín, Herkules Saal de Munich, el Musikverein de Viena o el Dome des Invalides en París y en el Centro de Artes Orientales de Shanghai. Kleinhapl ha colaborado con reconocidos colegas artistas de diferentes disciplinas entre los que se encuentran el violista Gérard Caussé, cantantes como Christa Ludwig, actores como Peter Simonischek y bailarines como María Yakovleva.
Kleinhapl terminó sus estudios de violonchelo con Philippe Muller en París y ganó una experiencia y un impulso artístico muy valioso de sus colaboraciones con personalidades como Claudio Abbado, Lord Yehudi Menuhin, Paul Tortelier y Tibor Varga. El punto de giro de su carrera llegó en 2007 cuando se presentó con la Orquesta Mariinsky bajo la dirección de Valery Gergiev; el famoso director ruso lo describió como “uno de los más prometedores talentos de la nueva generación”. Otro acontecimiento importante en su carrera fue el lanzamiento de su álbum con las cinco sonatas para violonchelo de Beethoven, que grabó con su compañero de dúo, el pianista alemán Andreas Woyke.
Adicional a sus presentaciones y a las grabaciones con numerosas orquestas entre las que se encuentran la Orquesta Mariinsky, la Orquesta Simón Bolívar y la Orquesta Sinfónica de la Radio Checa, entre otras, Kleinhapl desarrolla una actividad artística muy importante en su dúo con el pianista Andreas Woyke.
El repertorio de Friedrich Kleinhapl consiste no solo en obras estándar de música clásica, sino también en obras que rara vez se interpretan como los conciertos para violonchelo de Erich Wolfgang Korngold, Arthur Honegger, Miklos Rósza, Nino Rota y Sofia Gubaidulina. Además de eso, el violonchelista ha ganado una formidable reputación como intérprete de literatura contemporánea, desde que presentó bastantes obras en festivales muy reconocidos entre las que se encuentran la Fantasía para violonchelo y big band de Ed Neumeister, Werden Sein, Vergehen para coro, percusión y violonchelo de Johannes Berauer, y conciertos para violonchelo de Peter Herbert, Dirk d´Ase o Christoph Cech.
Hasta el momento, el violonchelista ha grabado más de 15 álbumes (varios de ellos con el sello alemán ARS Produktion). Muchas de estas grabaciones han ganado premios internacionales. Inspirado por sus giras en Suramérica y en Asia, Friedrich Kleinhapl ha empezado a explorar diferentes culturas y con su música desde hace algunos años. El primer resultado de este ejercicio fue el álbum “Pasión Tango” que fue galardonado con el Super Sonic Award 2014.
Desde 1998, Kleinhapl toca con diferentes violonchelos en préstamo de la colección de instrumentos de cuerda del Banco Nacional Austríaco.
Friedrich Kleinhapl y su esposa Heidrun Maya Hagn están desarrollando continuamente proyectos artísticos. Junto a Andreas Woyke fundaron “Get a Hearing –Asociación de artistas que apoyan niños con pérdida auditiva” en 2015.
ANDREAS WOYKE
– Piano –
El pianista alemán Andreas Woyke tuvo en su formación diferentes figuras e influencias internacionales: el pianista argentino Aldo Antognazzi le enseñó en Siegen (Alemania); y en Colonia y en Viena estudió con los pianistas rusos Pavel Gililov y Rudolf Kherer. En ese momento ganó numerosos premios internacionales: primer premio en el Concurso Brahms en Hamburgo, primer premio en Austro Mechana en Viena y el segundo lugar y el premio por recital en el Concurso UNISA Transnet en Pretoria.
Andreas Woyke ya se ha presentado en importantes salas de concierto del mundo entre las que se encuentran Musikverein und Konzerthaus de Viena, Townhall de Nueva York, Philharmonie im Gasteig de Múnich, Philharmonie de Köln, Tonhalle de Düsseldorf, Beethovenhaus de Bonn, Radiohuset de Estocolmo, Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, Kennedy Center de Washington D.C., South Africa State Theatre de Pretoria, Teatro Municipal Viña del Mar, Centro de Artes Orientales de Shanghái (locación en la que se presentó en el marco del “Viaje a Asia” con Sir Simon Rattle). Sus colaboraciones con artistas famosos como la mezzosoprano Christa Ludwig, los actores Julia Stemberger y Wolfram Berger o el escritor Michael Krüger tuvieron un impacto significativo en su personalidad artística así como también su trabajo con directores como Kazushi Ono (Staatskapelle Karlsruhe y Zagreb Philharmonic), Heribert Beissel (Klassische Philharmonie de Bonn), Gerard Korsten (Transvaal Symphony), Pál Molnár (Baden-Baden Philharmonic), Rolf Agop, Volker Wangenheim y muchos otros.
Una constante búsqueda por formas no convencionales de expresar la música determina la vida artística de Andreas Woyke. Él cruza fronteras. La improvisación es una parte fundamental de su vida artística. En su álbum de piano solo Braiding Bach (Ars, 2008) combinó obras de teclado de J. S. Bach con composiciones propias. En estas imágenes sonoras altamente inspiradas en el jazz, los elementos improvisativos muestran un efecto importante en los adornos utilizados en las Sarabandas de J. S. Bach. Tanto la improvisación libre como conceptual en “Acconci-Island” inspirado en el Mur Island en Graz, y su fusión con la banda de jazz D’yamba, fundada en 2003, reitera el profundo significado que la improvisación tiene en su vida. Woyke tiene mente abierta a varios estilos como el rock, el jazz-rock, funk, soul, música étnica, house así como por el período clásico y la música antigua.
En sus conciertos en vivo, Andreas Woyke también busca momentos de improvisación. En los conciertos como solista él construye puentes mientras improvisa entre las obras clásicas, sus propias composiciones y el jazz. Así mismo, improvisa o compone sus propias cadencias para los conciertos de piano del periodo clásico. Para el Concierto de coronación de Mozart, por ejemplo, que está en parte compuesto de manera esquemática o con anotaciones para el solista, él creó un nuevo arreglo de la obra refrescantemente único que difiere fuertemente de la conocida y ampliamente tocada versión de la obra de André, contemporáneo de Mozart.
La música de cámara y el acompañamiento a cantantes también es una parte esencial de las actividades de Woyke. Desde la primavera de 2003 ha estado colaborando con mucho éxito con el vibrante violonchelista Friedrich Kleinhapl. El dúo se presenta en todo el mundo y ha grabado un gran número de álbumes con el sello Ars-Produktion. Por su grabación de las sonatas de Dmitri Shostakovich, fueron galardonados con el Paticcio-Preis de la ORF, Viena; el álbum con las sonatas de Sergei Rachmaninov y César Franck recibió un Supersonic Award, y sus dos grabaciones de todas las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven, que incluía una transcripción suya de la Sonata No. 10 para violín, ha sido honrada con el reconocido Excellentia Award en 2009 y 2010.
Andreas Woyke actualmente trabaja como concertista independiente; vive en Graz y enseña piano y música de cámara en la Universität für Musik und darstellende Kunst (Universidad de Música y Artes Escénicas). Entre 2001 y 2010 ha sido profesor invitado regular del Festival de Música Musik Central en la región de Steiermark de Austria donde, así como dar clases magistrales convencionales, organiza un curso en improvisación que se especializa en la improvisación jazz.
Esta entrada tiene 0 comentarios