Actriz, narradora y profesora de…
Un compositor que dejó huella
Gabriel Urbain Fauré fue un francés que vivió 79 años, tiempo en el que fue compositor, pedagogo, organista y pianista. Es considerado uno de los compositores franceses más destacados de su generación y su estilo musical influyó a muchos compositores del siglo XX. Aunque sus obras más conocidas son las de sus primeros años, Fauré compuso gran parte de sus obras más apreciadas por los críticos al final de su carrera, en un estilo armónica y melódicamente más complejo.
Demostró su talento para la composición desde niño. Fue enviado a un colegio de música en París, donde se formó para ser organista de iglesia y director de coro. Entre sus mentores se encontraba Camille Saint-Saëns, quien se convirtió en su amigo de por vida. Tras graduarse en 1865, Fauré se ganaba la vida como organista y maestro, lo que le dejaba poco tiempo para componer. Cuando alcanzó el éxito y ocupó los importantes cargos de organista de la iglesia de la Madeleine y director del Conservatorio de París, apenas tenía tiempo para componer. Durante las vacaciones de verano, se retiraba al campo para dedicarse a dicha tarea. En sus últimos años, Fauré fue reconocido en Francia como el compositor francés más importante de su época. En 1922 se le rindió un homenaje musical nacional sin precedentes en París, encabezado por el entonces presidente Alexandre Millerand. Fauré tenía algunos admiradores en Inglaterra pero su música, si bien era conocida en otros países, tardó décadas en ser ampliamente aceptada.
Su legado ha sido descrito como el enlace entre el final del Romanticismo con el Modernismo del segundo cuarto del siglo XX. Cuando nació, Frédéric Chopin aún componía, y en el momento de su fallecimiento, se escuchaban estilos como el jazz y la música atonal de la Segunda Escuela de Viena.
Por: Sebastián Mejía Ramírez
Este próximo martes 05 de abril tendremos en el Teatro Metropolitano el Concierto Nº3 de la XIV Temporada Internacional de Música Clásica con el Cuarteto Fauré, quienes a propósito, en una entrevista nos cuentan por que decidieron reunirse en torno a la figura de Gabriel Fauré: “En 1995, cuando comenzamos a adentrarnos en el gran y múltiple repertorio para cuarteto con piano, rápidamente nos topamos con los dos cuartetos con piano de G. Fauré, de los cuales nos enamoramos desde el comienzo. En ese año se conmemoraban los 150 años del nacimiento de Fauré y pensamos que no podríamos soñar un mejor “santo patrono” que este gran compositor. Además, en una carta que escribió a su esposa en 1903, Fauré dijo “la música de cámara es realmente verdadera música y la expresión más sincera de una personalidad genuina”, con lo cual no podríamos estar más de acuerdo y lo adoptamos como nuestro lema.”
Esta entrada tiene 0 comentarios