Saltear al contenido principal

Hilary Hahn: una de las mejores violinistas del mundo visita Medellín

Ella eligió la música pero, según cuenta Hilary Hahn, el violín la eligió a ella. Todo esto sucedió en Baltimore, su ciudad natal, cuando apenas estaba por cumplir cuatro años. Ingresó al Conservatorio Peabody en el tiempo preciso para construir y alimentar su vocación y talento. Este hecho -un tanto planeado, un tanto fortuito- desencadenó una historia llena de éxito y reconocimiento internacional.

Con apenas diez años, comenzó sus estudios en el Curtis Institute of Music de Filadelfia. Un año después realizó su debut con la Orquesta Sinfónica de Baltimore, a la que pronto le siguieron las orquestas de Filadelfia y Cleveland, la Sinfónica de Pittsburgh y la Filarmónica de Nueva York. Su debut internacional sucedería cuatro años después, en 1995, cuando interpretó el Concierto para violín y Orquesta en Re Mayor de Beethoven junto a la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, bajo la dirección de Lorin Maazel.

Un año después, nuevamente como solista de la Orquesta de Filadelfia, debutó en el reconocido Carnegie Hall. Con 16 años ya cumplía con todos los requisitos para graduarse, pero no lo hizo. Tomó la decisión de continuar con su formación hasta los 19 años. Después de eso su carrera tuvo un ascenso imparable.

Cuando se encuentre con el público de Medellín en el XXXI Concierto de Aniversario Teatro Metropolitano, Hilary Hahn traerá la experiencia de haber realizado alrededor de 1600 conciertos y el prestigio de ser una de las mejores violinistas del mundo.

Una carrera de reconocimientos

Dotada de un virtuosismo especial compuesto, por supuesto, de técnica, pero sobre todo de inteligencia y sensibilidad, Hilary Hahn ha cautivado el mundo y ganado numerosos reconocimientos. Por hablar de los más conocidos, en 2001 fue nombrada Mejor Artista Joven de Música Clásica en Norteamérica por la Revista Time, y en 2010 el Concierto para Violín de Jennifer Higdon, compuesto para ser interpretado por ella, fue ganador de un Premio Pulitzer.

Tiene, además, una amplia carrera discográfica compuesta por 16 discos grabados con los sellos Deutsche Grammophon y Sony Classical, donde ha explorado un amplísimo repertorio que incluye a Bach, Stravinsky, Elgar, Beethoven, Vaughan Williams, Mozart, Schoenberg, Paganini, Spohr, Barber, Bernstein, Tchaikovsky, entre muchos otros. Este trabajo ha sido premiado con 3 premios Grammy.

Y, como la cereza del postre, cuenta con una nominación al Oscar por la interpretación de la banda sonora de la película The Village de M. Night Shyamalan, compuesta por James Newton Howard.

Una artista clásica con la sensibilidad del siglo XXI

A lo largo de su carrera, Hilary Hahn se ha caracterizado por sus interpretaciones dinámicas y virtuosas y por elegir un repertorio equilibrado que mezcla obras clásicas y contemporáneas. Representa, en muchas aspectos, el paradigma del músico del siglo XXI que respeta y se alimenta de la tradición pero que, a su vez, la reinterpreta y se expande con nuevas creaciones. Para Hilary Hahn, el encuentro con una partitura -así la haya tocado antes- abre un nuevo universo de posibilidades dinámicas e interpretativas. Ese proceso, finalmente, lo disfruta la audiencia.

Así mismo, otro de los aspectos que la convierten en una artista de su tiempo es la cercanía con su público. A través de su sitio web y las redes sociales, Hahn se comunica con sus seguidores alrededor del mundo y habla de sus impresiones y experiencias. No es la virtuosa inaccesible. Trabaja por acercar la música a la gente y eso, si es posible, la hace aún más extraordinaria.

El próximo martes 18 de septiembre se realizará un encuentro de lujo, en el marco del XXXI Concierto de Aniversario Teatro Metropolitano. Hilary Hahn volverá a compartir el escenario con el director Andrés Orozco-Estrada, y será acompañada por músicos de la Houston Symphony y de la Orquesta Filarmónica de Medellín.

No se pierdan esta suma de talentos, que promete quedar en la memoria como uno de los conciertos más inolvidables que se han llevado a cabo en Medellín.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Volver arriba
Buscar