Documentos Teatro Metropolitano Memoria…
JOHANNES MOSER Y GLORIA CAMPANER
“ATLAS SONORO” – XIII TEMPORADA INTERNACIONAL DE MÚSICA CLÁSICA MEDELLÍN CULTURAL
Johannes Moser
– Violonchelo –
Considerado por la revista Gramophone como “uno de los mejores entre la increíble galería de jóvenes virtuosos del violonchelo”, el violonchelista Johannes Moser se ha presentado con muchas de las principales orquestas del mundo tales como la Orquesta Sinfónica de Chicago, la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta de Cleveland, la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de Londres, la Orquesta Concertgebouw, la Orquesta Tonhalle de Zurich, la Orquesta de la Radio de Baviera, la Filarmónica de Munich, la Sinfónica de Tokio y la Filarmónica de Israel. Se asocia regularmente con directores de alto nivel como Riccardo Muti, Lorin Maazel, Mariss Jansons, Valery Gergiev, Zubin Mehta, Vladimir Jurowski, Franz Welser-Möst, Manfred Honeck, Christian Thielemann, Pierre Boulez, Neeme Jarvi and Paavo Jarvi.
En la temporada 2016-17, los compromisos de Moser en Estados Unidos incluyen su regreso a la Filarmónica de Los Ángeles, la Orquesta Sinfónica de Atlanta y la Orquesta Sinfónica de Baltimore. Compromisos en Europa incluyen conciertos con la Orquesta Sinfónica de la BBC, la Orquesta Sinfónica de Berlín, la Orquesta Staatsoper Hannover y la Orquesta de la Radio Berlín RSB, donde será Artista en Residencia durante 2018. Los debuts de la temporada incluyen presentaciones con la Orquesta Sinfónica Nacional de Estados Unidos y el Festival de Música de Laguna Beach; y hará el estreno mundial de una nueva obra de Julia Wolfe con el Cuarteto Pacifica. También estrenó el concierto Kalitzke del compositor Johannes Kalitzke con la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín en enero pasado.
Conocido por sus esfuerzos por ampliar el alcance del género clásico, su apasionado enfoque en la música nueva y su compromiso de llegar a los jóvenes, Moser pretende presentar la música clásica de manera en que los oyentes de todas las edades puedan participar y conectarse. Destacados proyectos recientes incluyen el estreno del concierto para violonchelo eléctrico Magnetar con la Filarmónica de Los Ángeles, y nuevos trabajos con Julia Wolfe y Andrew Norman.
Moser ganó el premio máximo en el Concurso Tchaikovsky de 2002 y obtuvo el Premio Brahms en 2014. Sus grabaciones le han valido dos premios Echo Klassik y el Preis der Deutschen Schallplattenkritik. Artista exclusivo del sello Pentatone, lanzó con esta disquera un nuevo álbum con obras de Rachmaninov y de Prokofiev junto al pianista ruso Andrei Korobeinikov en 2016.
Nacido en el seno de una familia musical en 1979 y poseedor de doble ciudadanía, alemana y canadiense, Johannes comenzó a estudiar el violonchelo a la edad de ocho años y se convirtió en estudiante del profesor David Geringas en 1997.
Gloria Campaner
– Piano –
La pianista veneciana Gloria Campaner es considerada tanto por la crítica como por el público como una de las pianistas jóvenes más interesantes de la nueva generación italiana. Desde su debut en escena a los doce años con la Orquesta Sinfónica de Venecia, Gloria ha recibido los primeros lugares en más de veinte concursos nacionales e internacionales de piano. Su veloz carrera como solista y como músico de cámara la ha llevado a participar en algunos de los más prestigiosos festivales del mundo y la prensa la ha aclamado por su “extremadamente profunda musicalidad, fluidez, manejo de los matices y sentido del estilo; lo cual la pone en la lista de pianistas con cualidades excepcionales” (Walter Arlen, Los Angeles Times). Gloria también ha comenzado a conocerse por su versatilidad e interesante e innovadora interpretación, y ha colaborado con reconocidos músicos de jazz y de música contemporánea así como bailarines de ballet y danza moderna.
Gloria ha recibido distinciones en numerosos concursos tales como el Concurso Internacional de Piano Paderewski (Medalla de plata, Los Ángeles, 2010) en donde también recibió reconocimientos especiales por las mejores interpretaciones de Paderewski y de Chopin. También ha sido ganadora del primer permio y del “Premio especial Prokofiev” en el Gran Premio Ibla 2009 tras del cual hizo sus debuts en Estados Unidos y en el Carnegie Hall. En el año del aniversario de Liszt se le concedió el “Premio del Jurado, Franz Liszt” en el XI Concurso Internacional de Música de Marruecos, en Casablanca y recibió el “Premio europeo de cultura” otorgado por la Fundación Cultural Pro Europa (Freiburg, 2011). Adicionalmente, Gloria recibió una beca de la Fundación Brahms en Baden-Baden (2009) y ha sido galardonada con un Fellowship del Broletty-Buitoni Trust en 2014.
Gloria es un músico de cámara devoto y ha tocado con grandes nombres tales como Ivry Gitlis, Ana Chumachenco, Michael Kugel y Sergei Krylov, entre otros; y solistas de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart, la Filarmónica de La Scala, la Orquesta Nacional de la Academia de Santa Cecilia de Roma y la Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam. Adicionalmente, desde la secundaria cuando era parte de una banda de rock, Gloria ha buscado nuevos horizontes artísticos, búsqueda que ha dado como resultado el trabajo colaborativo con interesantes artistas de otros campos, entre los que se encuentran innovadoras interpretaciones interdisciplinares con los mundialmente famosos pianistas de jazz Franco D’Andrea, Stefano Bollani y Leszek Możdżer. Más allá de estas colaboraciones musicales, su afinidad por la danza recientemente la ha llevado a trabajar con la coreógrafa holandesa Joost Vrauenraets y con el Gotra Ballet en un estreno mundial del nuevo Renzo Piano Auditorium en L’Aquila (Italia). Un video dirigido por Luca Scarzella y llevado a cabo con el apoyo del BBTrust fue hecho para este evento. En 2014 Gloria fue protagonista del programa musical de televisión “Petrushka” para la Rai5 y recientemente ha sido parte de un documental de música y arte “Corazón de piedra” dedicado a ella y al artista sardo Pinuccio Sciola, en una producción para SKY Artè 2016.
En la temporada 2016/2017 girará por China así como por Sur América, y participará en el Festival Al Bustan del Líbano y Armenia. Este año Gloria también trabajará en nuevos proyectos en los campos de la fusión entre música clásica y electrónica, y en música contemporánea tocando nuevas obras que suelen ser dedicadas especialmente a ella. Estrenos recientes y futuros incluyen nuevas obras de Márton Illés, Jorg Widdmann, Vittorio Montalti, Marcello Abbado y Giovanni Sollima. En septiembre de 2014 fue la primera DJ de música clásica para el streaming en vivo de Casa Bertallot en Milán, poniendo grabaciones de grandes obras de la música clásica para millones de seguidores que estaban escuchando esta música por primera vez en sus vidas.
Como “Artista Steinway & Sons” Gloria ha tocado en la mayoría de las salas Steinway del mundo, incluyendo Nueva York, Londres, Tokio y Hamburgo. Además, se ha asociado con varias de las más prestigiosas casas de diseño de Italia y se presenta con vestidos hechos especialmente para ella por Giorgio Armani, Antonio Grimaldi y Roberto Cavalli.
Esta entrada tiene 0 comentarios