El pasado 13 de agosto…
La historia de No soy de aquí
de Facundo Cabral
Facundo Cabral fue un juglar que quiso interpretar la vida entre vivencias y verdades, aunque ello le haya costado exilios, encarcelamientos y represiones.
Comenzó a hacerse cantor en la misma época en la que la dictadura argentina silenciaba con desapariciones y balas.
La historia de su canción más famosa logró salirse de esa voz reaccionaria y se constituyó en un canto a la vida.
También decía que cuando se subía a un escenario no tenía nada preparado, todo surgía por esa magia que le inspira el contacto con el público.
Y en uno de esos conciertos de aquella época en una provincia argentina, comenzó a improvisar algo que comienza: “me gusta el sol, Alicia y las Palomas/ el buen cigarro y la guitarra española/ saltar paredes y abrir las ventanas/ y cuando llora una mujer… No soy de aquí, ni soy de allá…”.
Esa noche el público se embrujó con la canción, pero para él sólo fue una enseñanza más del escenario.
Al otro día la gente corrió al teatro para pedirle de nuevo la canción, a lo que Cabral respondió que ni se acordaba, no sabía lo que había improvisado en la noche pasada.
Es decir, que esa canción se hubiera perdido en el baúl del repentismo, de no haber sido por una pareja amiga de Facundo, que llegó hasta el camerino con una grabación del concierto y de allí pudo sacar la letra del tema que se convirtió en su himno.
Esta entrada tiene 0 comentarios