Saltear al contenido principal
bach teatro metropolitano de medellin
bach teatro metropolitano de medellin
bach 2 teatro metropolitano de medellin
bach 3 teatro metropolitano de medellin
bach 4 teatro metropolitano de medellin
bach teatro metropolitano de medellinbach 2 teatro metropolitano de medellinbach 3 teatro metropolitano de medellinbach 4 teatro metropolitano de medellin

Lo que sabías y no sabías de Juan Sebastián Bach

  • Para algunos es descrito como el padre de la música, el padre de la armonía y la polifonía (la unión de varias melodías a la vez de manera armónica)
  • Su música es tan exacta que ha sido objeto hasta de estudios matemáticos.
  • Fue bastante prolífico en varios aspectos. En lo musical, se tienen catalogas 1.128 obras de todos los estilos de la época menos la ópera, y cada fin de semana debía crear música nueva para la celebración de la Iglesia Luterana. Además, le quedaba tiempo para escribir otras obras por encargo. En lo familiar, tuvo 20 hijos, muchos de los cuales se dedicaron a la música y fueron sus ayudantes para transcribir tal volumen de obras.
  • Lo curioso es que tras su muerte, pasó a la historia como gran organista. Tiempo después se vino a valorar la magnitud de su obra, claro, luego de que muchas partituras se hubieran usado para empacar pescados y mantequilla y se hubieran perdido en el tiempo.
  • Bach murió a los 65 años, la causa de su muerte no se pudo establecer, algunos hablan de diabetes, otros de apoplejía y unos más de Blefaritis. Luego de ser enterrado tres veces, sus restos hoy descansan en la iglesia de Santo Tomás en Leipzig.

Este lunes 21 de octubre el ensamble belga Il Gardellino nos trae un hermoso repertorio instrumental y vocal, con obras profanas y seculares del repertorio de Juan Sebastián Bach, un banquete musical imperdible para los amantes de la música Barroca que pocas veces se ha programado en la Ciudad. Estas obras se interpretan bajo una particular manera de abordar el texto musical atenida a una tendencia conocida como “interpretación histórica”. Esta tendencia busca retratar con la mayor fidelidad posible, la manera de sonar de cada una de las obras según las condiciones técnicas y materiales de su momento de composición y primera ejecución.
Esta tendencia se caracteriza por utilizar instrumentos construidos con técnicas artesanales de los siglos XVII y XVIII, los cuales se ejecutan con rudimentos técnicos de la época, basando el estilo de interpretación de las obras en el estudio de los tratados de composición contemporáneos a los creadores de las mismas.

Boletería en la taquilla del Teatro y puntos Tu Boleta, valor $80.000 – $60.000 – $40.000.  Aplica el 20% de descuento con la tarjeta Intelecto de El Colombiano y el 50% para estudiantes en los dos primeros valores, presentando el carné vigente en la taquilla del Teatro. Cupo limitado.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Volver arriba
Buscar