Documentos Teatro Metropolitano Memoria…
Somos vulnerables, no solo es cuestión de física. Cuando las adversidades nos superan, nos sentimos rotos, fragmentados, divididos. Pero hay que saber recuperarse y sobrellevar las cicatrices. Apreciémonos como somos: rotos y nuevos, únicos, irremplazables, en permanente cambio.
- El Ballet Metropolitano de Medellín, el Teatro Metropolitano, el Museo de Arte Moderno de Medellín y la Orquesta Filarmónica de Medellín, con el apoyo de Comfama, llevarán a cabo “Moldear lo que somos”, una serie de encuentros para escuchar el territorio y, desde el arte, generar reflexiones y una conversación ciudadana.
- Del 7 al 9 de octubre, las cuatro organizaciones culturales se unen entorno a la confianza, la democracia y la libertad para abrir espacios de diálogo, integración, escucha y disfrute que permitan una construcción colectiva simbólica de lo que estos conceptos representan para la comunidad.
- En el marco de “Moldear lo que somos”, tendrán lugar diversas experiencias artísticas como el encuentro “Cine, sonido, democracia y libertad”, para escuchar nuestro territorio y evocar reflexiones sobre la búsqueda de identidad, y la puesta en escena “Gabo: entre música y letras”, una analogía para reconstruir la confianza en nuestra sociedad.
El encuentro finaliza con el momento de reflexión “Suma de fragmentos”, una invitación a resignificar nuestras grietas, con un símbolo de una vasija de arcilla que se quiebra y luego se repara para abrazar su valor. Un acto performático en el que las 4 entidades culturales nos convertimos en facilitadores con la capacidad de sanar heridas, transformar a una sociedad, reconciliarnos con nosotros mismos y con los demás.
“Moldear lo que somos” es símbolo de diversidad y de colaboración, un ejemplo de cómo pueden fundirse y conversar tantas artes al unísono para conversar sobre temas que nos son propios como democracia, libertad y confianza. Una apuesta desde la cultura para darle un nuevo sentido a nuestra vida cotidiana.
Entender la cultura como elemento reparador
La cultura nos sirve, entre otras cosas, para comprender mejor el mundo y desempeña un papel mediador de la vida en sociedad, ya que la música, el teatro, la danza, las artes plásticas a través de su creación transmiten no solo emociones, sino también profundos mensajes, y nos hacen reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas sociales y la vida en general. En ellas podemos formar nuestro pensamiento crítico porque nos muestran la esencia de los individuos, las sociedades y la comprensión de nuestro mundo. Desde esta perspectiva, nos convertimos en facilitadores con la capacidad de reparar, sanar heridas, transformar a una sociedad, reconciliarnos con nosotros mismos y con los demás.
Programación // octubre
Viernes 7. Cine, sonido, democracia y libertad
Museo de Arte Moderno de Medellín – MAMM
9:30 a. m. // Teatro MAMM
Rompiendo el límite. Función de cine Los Nadie + conversatorio
Sinopsis: Juan Sebastián Mesa / 2016 / Colombia / 84 min. Ópera prima de Juan Sebastián Mesa en la que retrata a una generación que deja para siempre la adolescencia, en un Medellín en blanco y negro. La música, el arte callejero, la amistad son las armas con las que los personajes resisten, esperando la llegada de un viaje, un rito de paso que los convierta en otros. Película inaugural del FICCI Cartagena 2016.
Invitados: Nelson Calderón (comunicador, vocalista de O.D.I.O) Esteban Alcaráz (artista de circo, co-protagonista de la película Los Nadie) Modera: María Adelaida Arango, directora de Educación MAMM
3:00 p.m. Caminata sonora // Punto de encuentro Taquilla MAMM.
¿Cómo escuchar un territorio? Esta es una caminata en colectivo para hacer y deshacer los pasos por donde transitan los sonidos del barrio. De tinto en tinto, de tienda en tienda; crearemos rutas sonoras en los alrededores del Museo para recopilar las ideas que circulan en el territorio acerca de la democracia y cómo encontrarla en la pluralidad de voces que habitan un espacio en la vida cotidiana.
Domingo 9. Reconstruyendo la confianza
Teatro Metropolitano
10:00 a.m. Conversatorio. Moldear lo que somos // Hall del Teatro
11:00 a.m. Concierto. Gabo: entre música y letras // Sala del Teatro
¿Qué pasaría si la orquesta empieza a tocar y los bailarines no entran a escena donde deberían? ¿Si un telón se cierra en el momento equivocado? Son algunas de las reflexiones que compartiremos para demostrarle al público que todos somos vitales en el tejido de nuestra sociedad. Una invitación a reconstruir la confianza con la puesta en escena “Gabo: entre música y letras” una creación del Ballet Metropolitano de Medellín y con la participación de la Orquesta Filarmónica de Medellín, en homenaje a uno de los escritores colombianos más importantes de la historia.
12:00 m. Suma de fragmentos. Momento de reflexión // Hall del Teatro
Acto simbólico donde los fragmentos de una vasija de arcilla se pegarán haciendo alusión a la técnica del kintsugi. Un acto performático donde la comunidad y las 4 entidades culturales del proyecto servirán como pegamento para resignificar nuestras grietas sociales.
Conversaremos con la democracia
Cómo la sentimos, la vivimos y su significado en nuestro territorio. Sabemos que podemos reconstruir un mundo más humano y libre, y también sabemos que para lograrlo debemos dejar que la cultura nos mueva con su fuerza transformadora hacia nuevas ideas y sensibilidades.
Abrazaremos la libertad
Hacemos de la cultura un ente dinámico, incluyente y participativo que nos invita a escucharnos y a hacer nuevos acuerdos sociales. La libertad constituye una parte fundamental del desarrollo humano puesto que para vivir una vida plena es importante poder elegir la identidad propia -lo que uno es- sin perder el respeto por los demás o verse excluido de otras alternativas.
Construiremos confianza en la diferencia
Vemos la urgencia de una conversación amplia sobre el mundo que queremos, un diálogo vital acerca del presente y del futuro, que ponga sobre la mesa nuestra diversidad cultural y la diversidad natural del territorio que habitamos.
Esta entrada tiene 0 comentarios