Documentos Teatro Metropolitano Memoria…
Música divertida: Conciertos en familia para niños
Revista Tú y tu Bebé edición julio 2017
Muchas personas pueden pensar que la iniciación musical consiste en la práctica de un instrumento musical como el violín, la guitarra o la batería, pero en realidad esta comienza mucho antes que la práctica de cualquier instrumento. La música está siendo introducida por científicos y educadores como una herramienta indispensable en la educación infantil debido a su gran influencia en el desarrollo intelectual, auditivo, verbal y motriz de los niños.
En 1983, el psicólogo e investigador estadounidense Howard Gardner realizó una investigación sobre las “Inteligencias múltiples”, esta teoría propone que cada individuo puede tener una o más inteligencias dependiendo de su genética, el ambiente en el que fue criado y la cultura que lo rodea. Según Gardner, una de las inteligencias que es posible desarrollar es precisamente la inteligencia musical, que ayuda a desarrollar el cerebro de forma integral a través de los estímulos que recibe el bebé en el descubrimiento sonoro, la expresión corporal y los movimientos, para conocer el mundo de la música.
La iniciación musical puede realizarse en casa desde una edad temprana, pues los niños desde los 2 años de edad tienen la capacidad de aprender sonidos, ritmos y cadencias escuchando canciones infantiles o las palmas de sus padres mientas suena una canción. Sin embargo, a los bebés no se les debe limitar a escuchar exclusivamente canciones de cuna, pues está comprobado que tienen la capacidad de disfrutar y recordar otros géneros musicales como la música clásica que genera en ellos profundas emociones. Escuchar diferentes tipos de música ayuda a los niños a aprenderlas, reconocerlas la y disfrutarlas.
Muchos padres de familia suelen desconocer la importancia que tiene la música en la educación de sus hijos, no para formarlos como artistas, sino para hacer de ellos mejores personas a través de un arte que fomenta la diversión, la creatividad, la disciplina y el trabajo en equipo.
Beneficios de la música en el desarrollo de los niños:
- Aprendizaje: La música es muy importante en la etapa de alfabetización pues estimula la memoria, el análisis, la síntesis y el razonamiento, y por lo tanto el aprendizaje. A través de canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, acompañadas de gestos que se hacen al cantar el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de las palabras.
- Estimula la concentración: La música también mejora la capacidad de concentración de los niños además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemáticas e idiomas, potenciando su memoria.
- Expresión corporal: A través de la música el niño puede mejorar su coordinación y motricidad.
- Estimula la inteligencia emocional: Entonar canciones a los bebés y escuchar música con ellos desarrolla un fuerte vínculo afectivo que estimula su inteligencia emocional, y a nivel psicológico despierta, estimula y desarrolla emociones y sentimientos.
- Desarrolla la creatividad: La música estimula el hemisferio derecho del cerebro, por lo que mejora la capacidad para realizar cualquier actividad artística, como la pintura.
- Ayuda a establecer rutinas: Los niños establecen asociaciones entre la música y sus actividades, lo que permite establecer rutinas para sentar las bases de una futura disciplina.
- Mejora el estado de ánimo: Cuando los bebés escucha música, su cuerpo crea endorfinas, que son relajantes naturales que produce el cerebro. Las endorfinas mejoran el estado de ánimo, relajan el cuerpo y hasta reducen el dolor.
La educación musical temprana tiene como objetivo el descubrimiento y desarrollo de todas estas capacidades, y aunque es muy importante en la formación de los niños nunca debe plantearse como una obligación. Los niños deben entender que la música es una fuente de diversión, pues de otro modo podrían desarrollar cierto rechazo hacia este estímulo, privándose de los múltiples beneficios que tiene para su vida.
Cada concierto tiene una temática diferente y está compuesto por diferentes ensambles musicales que varían desde un instrumento solista hasta una orquesta sinfónica completa, acompañados por películas de cine mudo, obras de teatro y ballet o un narrador que va ilustrando al público mediante historias que acompañan la música. Estos conciertos ofrecen la experiencia de la música en vivo de una manera amigable y divertida y estimulan la creatividad y el disfrute por lo desconocido.
El domingo 30 de julio se realizará en Medellín el primer espectáculo músico-teatral de estimulación para bebés de 0 a 3 años el Teatro Metropolitano, con la compañía teatral “Pasadas las 4” de España y un ensamble musical de arpa, flauta y percusión. En esta historia llamada “Ploc… ploc… PLIK!” sus protagonistas tienen por costumbre colocar baldes debajo de la ropa tendida con la intención de recoger los ritmos que esconden las gotas de agua que se desprenden de ella. Pero… ¡qué casualidad! una de las gotas se pierde bajo la Tierra y habrá que buscarla en África, Asia y Europa respondiendo en familia a estas divertidas preguntas:
¿Has escuchado alguna vez el sonido del agua cuando cae de la ropa tendida?, ¿qué ritmos esconden las gotas de un vestido de flores? ¿Qué melodías se escapan de un pantalón de rayas?
Esta entrada tiene 0 comentarios