Saltear al contenido principal

Múevete Janus de Arturo Corrales

El próximo viernes 29 de junio tendremos en el Teatro Metropolitano uno de los conciertos más importantes de la XIV Temporada Internacional de Música Clásica Medellín Cultural con el Concierto Nº4 Bancolombia Geneva Camerata, una orquesta de cámara elogiada por la prensa como uno de los conjuntos más fascinantes en la actualidad, nos traen un programa exigente y diverso para todos los amantes de la música de cámara. Una de las obras, incluida en el programa, con la que han deslumbrado al público internacional en sus últimas presentaciones es “Muévete Janus…!” de Arturo Corrales, una obra bastante particular donde la percusión y el movimiento son protagonistas, Corrales la describe así:

“Esta música tiene un carácter de baile decidido e informal, basado en estándares musicales latinoamericanos, como el palito o el martillo. Casi nunca se escuchan en su forma original, pero el trabajo sobre estos motivos, le da a la música una fuerza y un “sabor” que nos invitará a mover los pies.

El percusionista solista que está pintado como el dios romano Jano, con dos caras: una que mira hacia el pasado y la otra hacia el futuro, y que representan principios y fines, pasajes, puertas y elecciones. El solista se esfuerza por conciliar el sonido de la percusión con el de los objetos cotidianos, así como el de su propio cuerpo (percusión corporal) o su voz en beatbox (su propia voz que simula la percusión). Este esfuerzo no solo es sonoro, sino también teatral y coreográfico: ¡la partitura lo obliga a realizar movimientos que lo convierten en un bailarín involuntario!

La orquesta responde a cada gesto del percusionista-bailarín, amplificándolo para construir un torbellino donde reina el swing y el movimiento. Pero, como una intrusa, una invasión estética de nuestro mundo digital actual se abre espacio para frustrar estos movimientos inexorables; fallas y otras plagas tecnológicas enriquecen la paleta de colores de la orquesta.

Nuestra cara primitiva de la tierra coexiste con nuestra cara digital, y mientras tratamos de reconciliar estas caras con el pasado y el futuro, bailamos, bailamos …”


“Arturo Corrales es un compositor fantástico originario de El Salvador, por lo cual su música contiene muchos elementos Latinoamericanos. Su música es contemporánea y al mismo tiempo está muy influenciada por rituales tradicionales – él siempre utiliza ritmos aborígenes de su cultura Latinoamericana – lo cual hace su música muy emocionante. Nos sentimos muy felices y honrados al tocar esta pieza por primera vez en América Latina durante este tour, es una obra muy virtuosa para percusionista solista y orquesta. El solista para esta pieza será nuestro propio percusionista quien es un músico extraordinario, y cuando realizó el estreno mundial de la obra en Ginebra, Suiza, con la Geneva Camerata tuvo un éxito rotundo. Uno de los elementos más fascinantes de la obra es que el percusionista lleva su cara pintada mitad blanca, mitad negra, ya que la obra está inspirada en el antiguo dios romano Jano, quien tenía dos cabezas… y dos personalidades!” –  David Greilsammer, Director Musical y Artístico de la Geneva Camerata


Del autor: Arturo Corrales

Arturo Corrales (1973), comenzó con la música y la pintura desde su infancia. Adquirió un título en arquitectura y una primera formación musical en su ciudad natal, El Salvador (guitarra, teclados, teoría con el alemán Cáceres y Joseph-Karl Doetsch).

Concluye sus estudios en Ginebra y Lugano: composición con Eric Gaudibert, Nicolas Bolens, Michael Jarrell, Nadir Vassena; electroacústica con Rainer Boesch, Luis Naón, Eric Daubresse; dirección orquestal con Giorgio Bernasconi.

Price Edmund Pendleton 2004, cofundador del Ensemble Vortex en Ginebra, y Master of musicology en Paris VIII con el compositor Horacio Vaggione.

De concepción decididamente experimental, su trabajo de creación a menudo está inspirado en dominios étnicos y populares. Constantemente atento a la coherencia formal de sus obras, al control de su proyección en el espacio y el tiempo, quiere facilitar la expresión y la percepción de una música “habitable y humana”.

Junto a sus actividades de compositor, intérprete y director de orquesta, Arturo Corrales enseña guitarra y es profesor de composición y análisis en el Conservatoire Populaire de Genève; también obtuvo un doctorado en musicología de la Universidad de Ginebra, con una mención muy honorable y elogios unánimes del jurado.

 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Volver arriba
Buscar