Saltear al contenido principal

El prodigioso talento de Yuja Wang

A través de su talento, autenticidad y capacidad para transmitir emociones e ideas, algunos artistas logran reinventar su propio oficio y construir nuevos puntos de contacto con el público. La protagonista de nuestro Concierto Estelar Celsia N°6 de la XIV Temporada Internacional de Música Clásica Medellín Cultural tiene estas características.

La pianista Yuja Wang representa la renovación de la idea tradicional del intérprete de música clásica. Aclamada por la crítica especializada donde quiera que va, Wang se ha consolidado como una de las mejores intérpretes del mundo con una mezcla infalible de virtuosismo, técnica, sensibilidad y una presencia escénica arrolladora, en una conjunción de virtudes difícil de encontrar en una sola artista.

La favorita del público

Yuja Wang llega al concierto del próximo 25 de septiembre en el Teatro Metropolitano en un momento ascendente de su carrera, que comenzó cuando apenas tenía seis años en Pekín, su ciudad natal. A los 11 años continúo sus estudios en Canadá y, cuatro años después, fue admitida en el Curtis Institute of Music, donde fue estudiante del reconocido pianista Gary Graffman.

Su gran salto internacional sucedió en 2007, con apenas veinte años, cuando reemplazó a la consagrada Marta Argerich como solista en cuatro conciertos junto a la Orquesta Sinfónica de Boston. Dos años después el reconocido sello Deutsche Grammophon firmó con ella un contrato exclusivo. Hasta el día de hoy ha grabado siete discos, que también han tenido excelente acogida entre el público y la crítica.

Con tan solo 31 años, Yuja Wang se ha convertido en una de las pianistas más influyentes de la actualidad. Sin ir más lejos, el New York Times la catalogó como “una de las mejores pianistas del mundo” y Los Angeles Times aseguró que “el suyo es un teclado despreocupado y brillante, virtuosismo que hubiera hecho sentir celosos a Prokofiev (que era un gran pianista) e incluso al legendario Horowitz”.

“Más que un fenómeno de virtuosismo técnico”

Su impecable y carismática puesta en escena (sumada al prodigio de su talento, por supuesto) cautiva tanto del público conocedor como a las nuevas audiencias y su estilo transgresor, fashionista y auténtico ha llamado la atención de grandes de la moda como Giorgio Armani, quien la invitó a hacer parte de su proyecto The Sì Women’s Circle y la reconocida marca Rolex, de la que Yuja es embajadora desde 2009.

La pianista tiene un ímpetu que la lleva a superarse y reinventarse todo el tiempo. Tras el poderoso personaje virtuoso y fascinante que ha construido hay una verdadera artista: sensible, consciente y en permanente proceso de madurar musicalmente. No hay nada más alejado al mero fenómeno de virtuosismo técnico que Yuja Wang. Más bien, podemos decir que usa su capacidad en función de su idea artística y del buen gusto (que ha cautivado a tantos críticos). Esa ha sido la fórmula de su éxito.

En el concierto del próximo martes 25 de septiembre a las 8 p.m, podremos escuchar la Sonata para piano N.3 en Si menor, Op. 58 de Frédéric Chopin y la Sonata para piano N.6 en La mayor, Op. 82 de Sergei Prokofiev. Realmente sobra decir que tener a Yuja Wang en este momento de su carrera en nuestra ciudad es un profundo privilegio, así que los invitamos a atender la cita.

Boletería en TuBoleta.com y la Taquilla del Teatro.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Volver arriba
Buscar