“Para ser director de orquesta…
Hablar del maestro Luis Fernando Pérez es hablar de música, y más específicamente de música clásica. La crítica lo califica como uno de los protagonistas del renacimiento del piano español gracias a su virtuosismo y su comunicación con el público, y, por supuesto, por su estrecha relación con las obras de Albéniz, de quien interpreta la Suite Iberia, que podremos disfrutar en vivo el próximo 29 de junio en el Teatro Metropolitano.

¿Quién es el maestro Luis Fernando Pérez?
Del maestro Luis Fernando Pérez puede decirse que es un enamorado de la música, con la que empezó a relacionarse desde muy pequeño, gracias a que su papá tenía un piano, que tocaba frecuentemente, y a los incontables conciertos a los que fueron juntos cuando Luis Fernando era niño.
Inició sus estudios en el Conservatorio de Pozuelo de Alarcón y continuó en la Escuela Superior de Reina Sofía, con Dmitri Bashkírov, Galina Eguiazárova y Marta Gulyás, quienes comenzaron a encabezar la lista de maestros a quienes recuerda y agradece el conocimiento adquirido a través de los años.
El flechazo que Luis Fernando había tenido con el piano desde niño se convirtió con rapidez en un amor genuino que, junto a su disciplina, logró darle diferentes colores a la música que interpretaba, dejando salir sin pudor las emociones que el instrumento le iba evocando.
La medalla Albéniz, entregada por la Fundación que lleva el mismo nombre, tomó por sorpresa a Luis Fernando, quien la recibió en el pueblo natal del compositor de la Suite Iberia, afirmando que las verdaderas medallas, más que el metal en sí, fueron la aceptación y gusto del público, el reconocimiento de la familia del compositor y la compañía con la que contó durante la ceremonia de entrega.

Un viaje de vida hacia la muerte: la Suite Iberia de Isaac Albéniz
Cuando Isaac Albéniz comenzó a componer la Suite Iberia en 1905 presintió que algo en su cuerpo no estaba del todo bien. La Suite Iberia es en parte un viaje de vida hacia la muerte, según Luis Fernando Pérez, teniendo en cuenta el orden que el compositor estableció y marcando, tal vez involuntariamente, un orden vital y uno de enfermedad, que complica el mensaje de manera progresiva y aumenta la dificultad a partir del tercer cuaderno.
No muchos pianistas se han atrevido a interpretar y grabar la Suite Iberia, precisamente por su complejidad; para todos, sin embargo, es un gran sueño, “un mamut inabarcable”, cuenta Pérez, quien desde niño la escuchaba en su casa.
“Es como el vademécum del piano”, dice Luis Fernando entre risas, asegurando que es un conjunto de piezas que lo tiene todo. “El barroco está ahí, el romanticismo está ahí, el impresionismo, el clasicismo… todas las dificultades técnicas y los máximos de volumen están ahí”, afirma.
¿Qué viene en adelante para el maestro Luis Fernando Pérez?
Mientras divide sus días entre la enseñanza, los conciertos y las grabaciones, Luis Fernando Pérez se dedica a escribir artículos, a tocar piano y a editar partituras. Lo más difícil, cuenta, es alinear las tareas de su día a día, destinar el tiempo preciso para cada una de esas actividades y hacerlas bien.
En los próximos meses podremos conocer un nuevo lanzamiento de este pianista español; mientras tanto, estamos todos invitados a asistir el 29 de junio al Teatro Metropolitano a escuchar en vivo la Suite Iberia, compuesta por Isaac Albéniz e interpretada por Luis Fernando Pérez, a quien la revista Gramophone catalogó como uno de los cuatro míticos junto a Esteban Sánchez, Alicia de Larrocha y Rafael Orozco.
El evento se llevará a cabo en el marco de la XVIII Temporada Internacional de Música Clásica y la invitación está a adquirir los abonos, prepararnos con la grabación del maestro Luis Fernando Pérez de la Suite Iberia y agendarnos para esa noche, que sabremos que será inolvidable.
Entérate de la programación del Teatro Metropolitano haciendo clic aquí.
Esta entrada tiene 0 comentarios