Hablar del maestro Luis Fernando…
La historia detrás de las obras
Estas son las historias que dieron origen a las obras que escucharemos en el concierto de The Chamber Music Society of Lincoln Center:
Cuarteto en La menor para piano, violín, viola y violonchelo, Op. 1
JOSEF SUK
En enero de 1891, con sólo 17 años, Suk fue admitido en una de los doce preciados cupos para el primer curso de composición de Antonín Dvořák en el Conservatorio de Praga. Rápidamente se convirtió en el mejor de la clase, y cuando los estudiantes salieron a su receso de pascua, Dvořák les asignó componer una serie de variaciones sobre un tema definido por él. Sin embargo, conociendo el gran potencial de Suk, le dijo a él que quería algo más sustancial por su parte, para cuarteto con piano. Suk dedicó su tiempo en casa en Křečovice, en el campo a cuarenta millas al sur de la capital, para completar el primer movimiento de su Cuarteto en La menor, pero solo pudo terminar las dos primeras secciones del Adagio antes de regresar a clases. Cuando Suk tocó al piano lo que había escrito para su maestro, Dvořák caminó hacia él, lo besó en la frente, y dijo “Chlapík” – “¡Buen chico!”. Inspirado, terminó la obra rápidamente y la estrenó en el Conservatorio como su tesis de graduación en mayo 13 con un cuarteto de estudiantes que constituiría el núcleo del Czech Quartet. El Cuarteto con Piano ganó un premio de publicación de la Academia Checa el año siguiente, y fue impreso como su Op. 1 con una dedicatoria a Antonín Dvořák.
Sonata en La mayor para violín y piano, Op. 47, “Kreutzer”
LUDWIG VAN BEETHOVEN
George Augustus Polgreen Bridgetowerfue un polaco prodigo del violín. Rápidamente se convirtió en toda una novedad y llegó a Alemania. Beethoven conoció a Bridgetower de 23 años, casi de inmediato se llevaron de maravilla. Beethoven le propuso componer una nueva pieza para su debut en la ciudad en mayo 24, y también acompañarlo en el piano, poniéndose a trabajar de inmediato en una gran Sonata en La mayor que mostraría apropiadamente las habilidades de ambos intérpretes. El estreno fue todo un éxito, y Bridgetower permaneció en Viena hasta julio, tocando con considerable aclamación y pasando muchas noches con su nuevo amigo, Ludwig van Beethoven. Con todo derecho, esta obra publicada como la Sonata “Kreutzer” de Beethoven en 1805 por Simrock, debería llamarse Sonata “Bridgetower”. Según una entrevista concedida por Bridgetower en 1845, esta era la intención original del compositor, pero agregó que tuvieron una pelea “por una mujer”, y que Beethoven a cambio le negó la dedicatoria. En cambio, la obra fue dedicada al conocido violinista y compositor francés Rodolphe Kreutzer, a quien Beethoven conoció en 1798 en Viena.
Cuarteto N°1 en Do menor para piano, violín, viola y violonchelo, Op. 15
GABRIEL FAURÉ
En 1872, Gabriel Fauré fue presentado a la familia Viardot, una de las familias musicales más prominentes de toda Europa. Rápidamente creció el amor por la menor de la familia, Marianne, se anunció el compromiso y sólo unos días antes de realizarse la boda todo se disolvió. Este hecho causó gran dolor al compositor, quien apenas estaba escribiendo sus primeras obras. De esa época es el Cuarteto con Piano N°1, que comenzó a escribir en el verano de 1876 pero no fue completada hasta 1879, envuelta por este asunto sentimental. El cuarteto, dedicado al aclamado violinista belga Hubert Léonard, un amigo del compositor y uno de los primeros defensores de la Sonata para Violín, ha sido la obra camerística más popular de Fauré desde su estreno en París el 14 de febrero de 1880. Para ser una obra temprana para ensamble de cámara, el cuarteto es un logro sobresaliente en color instrumental, claridad formal, sofisticación armónica y riqueza melódica.
Esta entrada tiene 0 comentarios