Documentos Teatro Metropolitano Memoria…
El talento detrás de Pixel
Experiencia, experimentación y sensibilidad. Esos tres adjetivos resumen la creación de Pixel, el innovador montaje de la Compañía Käfig, que el público de Medellín tendrá el gusto de ver, el miércoles 12 de julio en el Teatro Metropolitano, en el marco de la celebración de los 30 años del teatro y del año Francia – Colombia.
En esta obra, once bailarines interactúan con proyecciones realizadas en la técnica de video mapping, en un diálogo donde se desdibujan los límites entre lo real y lo virtual. Una reflexión, a través de la poesía de los sentidos, acerca de la sobreexposición de pantallas y virtualidad en la que estamos inmersos.
Desde su estreno en 2014, Pixel ha sido sinónimo de innovación y ha roto paradigmas estéticos y artísticos, llevándose aplausos en todo el mundo. Y tras esta experiencia hay grandes artistas involucrados
La curiosidad de Merzouki
En primer lugar, es clave hablar de la Compañía Käfig, los artistas que son corazón y cerebro de este espectáculo. Fundado en 1996, este grupo que experimenta y desafía los límites del cuerpo a través de la danza, ha realizado 25 montajes, y ha tenido más de 2.600 funciones en 61 países. Más de un millón de personas se han dejado asombrar del talento de este conglomerado de talentos.
Y a la cabeza, el gestor principal de Pixel, el director y coreógrafo Mourad Merzouki, fundador de Käfig. Figura emblemática de la escena hip-hop europea desde la década de los 90, Merzouki se ha caracterizado por mezclar diferentes disciplinas en sus espectáculos. Las artes marciales, el circo, la música y la tecnología han sido protagonistas de sus montajes desde sus inicios.
Su carrera comenzó a los siete años, cuando empezó a entrenarse en la escuela de circo de San Priest mientras, paralelamente, conocía las artes marciales. El hip-hop llegó a su vida cuando tenía quince años y, desde eso, no se ha detenido en su exploración. Respetuoso de todas las estéticas, busca mezclarlas a partir de la armonía y la sutileza, y los resultados han sido sobresalientes.
Entre muchos grandes logros, en 2009 Merzouki fue nombrado director del National Choreography Center of Créteil and Val-de-Marne y, en 2013, creó el Kalypso Festival en Paris, que se ha consolidado como una gran ventana de proyección para los grupos de hip-hop franceses.
Como parte del equipo, también es importante mencionar a Claire Bardainne y Adrien Mondot, productores de este montaje único y a Arman Amar, quien con su música mueve los cuerpos y las imágenes. Definitivamente, una experiencia imperdible para darle un gusto al ojo y al espíritu, y dejarnos asombrar.
…
Pixel, además, es un Gran Evento Estelar Bancolombia, y contará con una única función el miércoles 12 de julio.
Esta entrada tiene 0 comentarios