Saltear al contenido principal

Un viaje por el tracklist de El Círculo

Kase.O está cada vez más cerca de nuestra ciudad. Los días 10 y 11 de junio, el público de Medellín podrá vivir, en las únicas fechas de la #GiraElCirculo en Colombia, un encuentro inolvidable con uno de los referentes del rap en español y su más reciente disco.

Sabemos que referirse a un disco como un viaje es un lugar común. Pero en este caso es inevitable. Este disco es, efectivamente, un recorrido por la cabeza y la historia de Javat. Conserva su esencia pero va más allá. Muestra a un artista con múltiples facetas que, con la perspectiva que dan el tiempo y la experiencia, hace un retrato íntimo y honesto de sí mismo.

17 canciones donde el MC cuenta con sus aliados de siempre, pero donde suma amistades y nuevos socios a la lista. 17 canciones donde se desnuda, en toda su complejidad estética y lírica, para el gusto de todos los oyentes con una obra que suena familiar pero, al mismo tiempo, no deja de sorprender.

En la Intro de El Círculo, se escuchan unos pasos caminando por un sendero, invitando al oyente a sumergirse en una experiencia colorida y diversa, como la portada. Además, mientras se reafirma como el rey, hace un llamado a sus fans a celebrar el regreso. Luego, en Esto no para, bajo un ritmo frenético el MC se mete de cabeza con la actualidad, un mensaje para ver más allá de lo evidente y desconfiar de los poderosos y sus intenciones.

En Yemen, por otro lado, Javat despliega al tiempo su hardcore y su poética más alta. Convertido en místico, habla de sus virtudes y superpoderes al frente del mic, soportado por un beat hipnótico de El Arkeologo. Luego viene Triste, el primer momento personal del disco, donde el rapero abre su alma y rima sin tapujos sobre su dolor, para dar paso a Guapo Tarde, un track autobiográfico donde Kase.O habla de la adolescencia de Javier, de sus inseguridades y complejos, y del proceso fuerte y doloroso de hacerse un mejor artista.

La cosa se pone divertida con Viejos Ciegos, el track etílico del disco donde, con la compañía de Sho Hai y Xhelazz, recuerdan sus hazañas acompañadas del “rico licor”. Luego, en el Interludio Quieren Copiar, el MC envía un mensaje a quienes repiten sus formas y pone en evidencia su influencia, no solo en España, sino en todo el rap en habla hispana. Sigue Pavos Reales, que abre con un pegadizo verso melódico y en el que Javato Jones, en compañía de McKlopedia, Hermano L y Shabu One Shant, vuelve a afilar su rima.


“Chico si eres listo no me intentes joder, hasta ahora sólo has visto un poco de mi poder”.

Mitad y Mitad, junto a Najwa Nimri, es la canción más sexual del disco. Explícita, sugestiva, para poner a volar la creatividad. Después, en Mazas y Catapultas, una de las canciones más atrevidas y atípicas de El Círculo, Kase.O canta su historia de amor en una rumba flamenca. Siguiendo la línea de canciones románticas, Amor Sin Cláusulas es una declaración sin concesiones a su compañera incondicional.

“Dicen que la belleza es lo que uno ama. Si eso es así, o tu eres muy guapa o yo te quiero mucho”.

En No sé qué voy a hacer (Booty Song), con un beat funkero en el que es casi imposible no bailar, Javat habla de su vida y su aprendizaje, de su proceso creativo y (¿por qué no?), de su futuro. Acto seguido viene el Interludio Risoterapia. Conformado solo por frases irrisorias de políticos españoles y carcajadas. Un dardo más a la clase dirigente.


En Rap Superdotado, como en una visión del futuro cercano, vemos a los Violadores del Verso completos. Hate, Lírico y RdeRumba se unen a su hermano para rimar un “rap superdotado, línea tras línea, como hilos dorados para un bordado”. Más tarde, suena Repartiendo Arte, un viaje a lo abstracto, al lugar donde habitan las ideas, donde Kase.O habla de sus referentes más intangibles. Su cabeza, claro está, es un universo complejo e interesante.

Casi a punto de finalizar el disco, Javier Ibarra nos regala uno de los momentos más vulnerables de su discografía. Con Basureta (Tiempos Raros) es inevitable no sentirse conmovido, tocado en alguna fibra íntima. La tristeza y la depresión son sentimientos que muchos hemos tenido, y escuchando al MC rapear hasta el llanto nos sentimos definitivamente unidos a él.


Pero El Círculo cierra con hermandad y gratitud. Después de la oscuridad, el Outro trae la luz y una reflexión de vida. Kase.O salió airoso de este proceso que, aunque complejo y doloroso a ratos, entregó a un MC evolucionado que camina sin miedo por los confines del sentimiento.


Javat estuvo involucrado en la producción de muchas de las canciones. Pero además de la fundamental compañía de RdeRumba y Gonzalo Lasheras, el disco contó con los aportes invaluables en la producción de Cash Flow, Juez One, Teórico, El Arkeologo, Crudo Means Raw y Big Ozone.

¿Quieres disfrutar este tremendo disco en vivo? Te esperamos el 10 y 11 de junio en el Teatro Metropolitano para disfrutar con uno de los más grandes raperos de habla hispana.

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta

Volver arriba
Buscar