
La historia de actividades del TEATRO METROPOLITANO inicia con su inauguración el 19 de febrero de 1987. La edificación del Teatro Metropolitano se levantó sobre un lote de 19.000 metros cuadrados, 10.000 de ellos construidos, es una edificación austera de aspecto severo y noble, se estima que su fachada incluyó 1’200.000 unidades de ladrillos, su sala tiene capacidad para 1.634 espectadores, 1.262 en la platea y 372 en el balcón.>/span>

El escenario es de gran teatro, ofrece 916 mts², una boca de 18 mts, un proscenio de 19 mts y una altura de 24 mts de parrilla, foso de orquesta, camerinos y está dotado con sistema de tramoya, sonido, iluminación y parqueadero con 352 celdas. El Teatro tiene una ubicación equidistante con los principales sectores de la ciudad, cerca al Centro Administrativo La Alpujarra, Plaza Mayor y el Edificio Inteligente de EPM.

En noviembre de 2001, se designó con el nombre TEATRO METROPOLITANO “JOSÉ GUTIÉRREZ GÓMEZ”, como homenaje a este hombre cívico antioqueño que en su calidad de socio fundador de la Asociación Medellín Cultural, llevó a cabo innumerables y exitosas gestiones ante el Banco de la República de Colombia para la construcción del Teatro, proporcionando a la ciudad de Medellín y a sus habitantes, el lugar más importante para el desarrollo de sus actividades culturales.

En 35 años de historia del TEATRO METROPOLITANO y sus labores continuas, ha presentado más de 4.700 eventos con una asistencia cercana a los tres millones y medio de espectadores; las presentaciones han incluido la música y las artes escénicas en sus diversas manifestaciones; siendo pionero a lo largo de su historia en la conservación, difusión y proyección de la música clásica y teniendo como su columna vertebral en programación la Temporada Internacional de Música Clásica.

Por el escenario del Teatro Metropolitano han pasado agrupaciones y figuras de la música clásica como: Academy of St. Martin in The Fields, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Cámara de Moscú, Orquesta de Cámara de Berlín, Mahler Chamber Orchestra, Academia de Música Antigua de Berlín, Emerson String Quartet, Trio Wanderer, Joshua Bell, Miska Maisky, Maxim Vengerov, Juan Diego Flórez, Sergio Tiempo, Johannes Moser, Pepe Romero y Lang Lang, entre otros.

En las expresiones populares el TEATRO METROPOLITANO ha contado con artistas como Marcel Marceau, Sankai Juku, el Teatro Negro de Praga, la Compañía de Ópera de Pekín, el Ballet Nacional de Cuba de Alicia Alonso, Ballet de Murcia con Merche Esmeralda, Rafael Amargo, el Ballet Veriovka, el Ballet Folclórico de México, Maureen Fleming, Limón Dance Company, Martha Graham Dance Company, Irakere, Gonzalo Rubalcaba, The Chick Corea New Trio.

También nos han acompañado Chucho Valdés, la Orquesta Aragón, Richie Ray, Tomatito, Michael Camilo, Martirio, Madredeus, Mísia, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute, Jorge Drexler, Rosario, Julieta Venegas, Oscar D´León, Paco de Lucía, Armando Manzanero, Miguel Poveda, Raphael, Ana Belén y Víctor Manuel, Andrés Cepeda, Mercedes Sosa, Susana Rinaldi, Concha Buika, Fito Páez, Miguel Bosé, Tricicle, Andrés López, entre otros.

Cada año, el TEATRO METROPOLITANO es escenario de diversas temporadas y festivales entre los que se destacan la Temporada Internacional de Música Clásica Medellín Cultural, la Temporada Oficial de Conciertos de la Orquesta Filarmónica de Medellín, la Temporada Internacional de Ópera y Zarzuela de Medellín, el Festival Internacional de Jazz y Músicas del Mundo.